Mostrando entradas con la etiqueta Noche de San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de San Juan. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

Ritual Noche de San Juan


Como os dije el otro día, hoy os quiero mostrar algunas pequeñas ideas que podéis hacer esta noche, donde la tradición guarda innumerables recetas mágicas para poner en práctica a la luz de las hogueras: 

  • Encender una hoguera justo a las doce de la noche y saltarla para purificarnos. En ella, podemos echar escrito en un papel todo lo que queremos sacar de nuestra vida. Escribid a lápiz.

  • Podéis meter en una bolsita de organza o tela un papel con todas aquellas cosas de las que deseéis sacar de vuestra vida y mezclarlo con las hierbas típicas de esta noche: romero, verbena, hipérico, lavanda y otras hierbas sanjuaneras. Después cerrar la bolsita con una cinta o hilo rojo. Lo echáis a la hoguera y le pedís al espíritu del Sol, del fuego, y a las salamandras que os ayuden a transmutar todo aquello que os daña para que en los meses siguientes lleguen los cambios deseados.

  • Otra tradición, que por supuesto no podemos olvidar, es recolectar hierbas esta noche para nuestros trabajos de magia. Esta noche todo adquiere un poder y una magia especial. Las hadas, bajo las colinas, nos muestran los caminos y la energía serpentina late de un modo inusual. 

  • Astrológicamente hemos entrado en el signo de Cáncer así que es importante que no olvidemos el elemento Agua en nuestros trabajos mágicos. Podemos echar, por ejemplo, pétalos de rosa en un vaso con agua y dejarlo al raso. Mañana, al levantarnos, colamos el agua y la bebemos. También podemos lavarnos la cara con ella. La rosa tiene un increíble poder para atraer el amor a nuestras vidas, belleza y juventud. Cubrid el vaso con alguna tela suave y fina para evitar que entren bichillos. 

  • Si tenéis posibilidad, bañaros esta noche bajo la luz de la luna en lagunas, lagos, ríos y todos aquellos que tengáis la suerte de vivir en la costa, en el mar. Decía Julio Caro Baroja: "Las virtudes del agua de San Juan se consideran tan extraordinarias que no es necesario recurrir a manantiales especiales santificados para aprovecharse de ellas: las aguas del mar, las de los ríos e incluso el rocío de los campos tienen virtudes excepcionales en la noche y en la madrugada de este día". 
¡Feliz Noche de San Juan!




domingo, 19 de junio de 2016

El Solsticio de verano



En brujería tradicional se entiende como ciclo sabático el transcurso del tiempo en un eterno retorno, en una Rueda Anual que gira y gira y que en cada giro elimina algo viejo y genera algo nuevo. La naturaleza refleja este ir y venir estacional. Pasan los años, gira la Rueda del Año y en el mundo y dentro de nosotros mismos, mueren y nacen cosas. A mí me gusta verla como una espiral de luz ascendente. Parece que no avanza, pero en cada giro subimos un grado más. Algo en nosotros ha muerto para dejar crecer algo nuevo. 

Veo en la Rueda del Año un viaje espiritual. La observancia del ciclo anual conecta con nuestro espíritu de una manera totalmente transformadora. Observar los ciclos de la naturaleza nos hace comprender en profundidad, cómo nuestro espíritu y nuestra mente se desprenden una y otra vez de aquello que ya pasó, que ya murió y cómo seguimos un pulso oscilante de ascenso y descenso hasta que generamos algo totalmente nuevo que nos hace recuperar nuestra sabiduría interna y las ganas de vivir. Se caen las hojas de los árboles, llega la oscuridad interna y externa y después de un día señalado del año, comienza a crecer la luz. Llega la germinación de la semilla, de una nueva idea, un nuevo proyecto, una visión más clara de nuestros procesos interiores y una puesta en práctica de lo aprendido. El mundo gira y nosotros también. La naturaleza es un espejo de los procesos del alma.



Alguna vez hemos hablado del Ciclo sabático y la importancia de celebrar los Sabbat. Su importancia es debida a esto que acabo de explicar, pero también a que estas fiestas son momentos muy propicios para la magia, para el contacto con los espíritus pues son momentos de paso, umbrales que nos permiten pasar de un espacio y de un tiempo a otro si son usados con sabiduría.

Si bien en brujería tradicional se suelen observar cuatro fiestas principales: Samhain o Halloween (31 de octubre), Candlemass o Imbolc (1 de febrero), Walpurgis o Beltane (1 mayo), Lammas o Lughnasadh (1 agosto), no podemos obviar ciertas fechas que marcan momentos importantes en el calendario: los solsticios y los equinoccios. Celebrarlas o no depende de cada uno. A mí me gusta tenerlas en cuenta también. Si bien celebro los cuatro grandes Sabbats, me suele gustar celebrar tanto el Solsticio de invierno como el de verano, por marcar ambos la división entre la mitad luminosa y la mitad oscura del año. Estas cuatro fiestas que vienen marcadas por circunstancias astronómicas son Mabon (21 de septiembre. Equinoccio de otoño), Yule (21 de diciembre. Solsticio de invierno), Ostara (21 de marzo. Equinoccio de primavera), Litha (21 de junio. Solsticio de verano). En el hemisferio sur las fechas varían, como ya sabéis.



El próximo día 21 llega el solsticio de verano al hemisferio norte, exactamente a las 00:34h (hora peninsular). La noche más corta y el día más largo del año. Momento de suma importancia pues entramos en la Mitad Oscura del año. A partir del día 21, imperceptiblemente al principio, los días irán haciéndose más cortos y las noches más largas. Llega de forma lenta y pausada el adormecimiento cíclico de la naturaleza después de estos meses de actividad y bullicio.

Pero todavía es pronto para la introspección. Habrán de pasar muchos días hasta que notemos de forma clara y ostensible que las noches son mucho más largas que los días. Todavía estamos respirando el bullicio de la primavera y nos queda todo el verano para celebrar muchas cosas, principalmente abundancia y diversión.


La semana que viene llega el Solsticio de verano y también la famosa Noche de San Juan el 24 de junio, llamada así por otro intento más de cristianizar lo pagano. Este año sucede algo muy especial y es que coincide que en esta noche tan mágica hay luna llena así que recordad que la magia se potencia aún más. 

En el Solsticio de verano se encienden hogueras en todo el territorio. Son las fiestas de purificación con el fuego.

Encendemos hogueras para transmitirle al Sol fuerza para que siga brillando. Encendemos hogueras para purificarnos y limpiarnos al saltar sobre ellas. Bajo las colinas danzan alegres las hadas y sobre los árboles, sus luces son vistas por aquellos que saben mirar. Se van los miedos, la Tierra nos colma de abundancia y celebramos, bailamos, comemos y amamos. Pedimos protección y calor para el año. Los encantamientos se perfilan poderosos, el dios de las brujas danza en el prado y la luna resplandece inmensa en el cielo. Bajo las estrellas alguien descubre el misterio del mundo.

¡El próximo martes os daré algunas ideas y recetas para celebrar el Solsticio!




domingo, 23 de junio de 2013

La Noche de San Juan


Recientemente hemos pasado el Solsticio de verano, el pasado día 21 de junio. La Noche de San Juan surge en un caldo de cultivo pagano, en el corazón y plenitud de las celebraciones solares. En estos días cercanos al Solsticio los días son muy largos y las noches muy cortas. Es una fiesta que celebra la luz, la plenitud y la abundancia. Si bien a partir del solsticio de verano el proceso se invierte, aunque todavía apenas lo notamos, los días poco a poco, muy poco a poco, comienzan a ser más cortos y las noches más largas. Celebramos el poder purificador del Fuego.

Tantas son las tradiciones de la Noche de San Juan que podríamos escribir un libro sobre ellas, pero contaremos las más populares.

Los Antiguos hacían pasar el ganado por encima de las hogueras para purificarlo y así evitar enfermedades y plagas. Los lugares de poder resplandecían en el crepúsculo de San Juan con fuegos que bendecían el territorio. Purificábamos con agua el suelo de nuestros campos y adornábamos con flores y hierbas sanjuaneras los cercados, las puertas de los establos y nuestras casas. Dejábamos sus puertas abiertas para que el humo denso de las hogueras entrase y se llevase todo lo malo, las miasmas y las densidades. El humo corría por los campos y purificaba aldeas, valles, bosques y vecindarios. Por el fuego no solo saltábamos nosotros sino que pasábamos los utensilios más cotidianos de nuestros hogares. Los fuegos crepitaban y en algunas zonas campesinas se encendían cuatro hogueras iluminando cada punto cardinal para evitar la llegada de energías nocivas, malos espíritus y aojamientos.

En San Juan se invoca el poder del Fuego, el Poder del Sol. Lo que es Arriba es Abajo… capaz de purificar, limpiar y preservar de todo mal a personas, animales y cosas.

Os sugiero una magia sencilla para esta noche. Una magia que llevo practicando desde que era una niña con muy buenos resultados. Es sencilla pero muy poderosa. Se trata de escribir en un papel todas aquellas cosas que queremos eliminar y transmutar en nuestra vida. En otro papel escribe, por el contrario, todas las cosas que quieres conseguir.

Quema el papel con las cosas que quieres erradicar de tu vida en una hoguera. Si no tienes la posibilidad de quemarlo en una hoguera, quémalo dentro de un caldero. Si no tienes caldero, un recipiente de barro o cenicero. Una vez que lo hayas quemado, esparce las cenizas al viento. Si lo has quemado en una hoguera, el aire de esta noche mágica se encargará de dispersar todas aquellas energías nocivas de las cuales te quieres deshacer.

La mágica verbena

El papel de los deseos envuélvelo en una tela blanca junto con las hierbas mágicas de esta noche y guárdalo hasta la Noche de San Juan del año que viene, donde lo quemarás.

Puedes potenciar este acto mágico quemando el papel junto con las hierbas más mágicas de esta noche: verbena, tomillo, romero, pétalos de rosas, hierba luisa, melisa…

Si estás buscando pareja, adorna tu casa con ramitas de verbena o quema verbena en la hoguera. La verbena significa encanto y hechizo. Favorece la atracción personal, los matrimonios pero también la suerte en general, la alegría y la diversión.

Os dejo una pequeña muestra de tantos dichos y tradiciones populares en torno al poder de la verbena. Es precisamente esta planta que dado nombre a la veraniega tradición de las verbenas, las ferias y las romerías, dándonos la clave de los antiguos cultos cosmotelúricos.

Tres viernes, a las ocho de la mañana, el que desee hacerse amar se colocará ante una verbena y dará tres vueltas en torno a ella, marchando sin darle la espalda; la bendecirá con la mano izquierda y luego, al recogerla, pronunciará las siguientes palabras:

O pega verbena,
O pega, pega,
Lucía verbena,
Lucía, o Luna,
Luna.