Mostrando entradas con la etiqueta Hierbas y plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hierbas y plantas. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

La Magia de los Aceites de Hierbas. Una Receta para tener Sueños Proféticos


Hoy vamos a hablar de algo muy práctico relacionado con la brujería que son los aceites de hierbas o herbales. Personalmente utilizo muchísimo en mis trabajos mágicos este tipo de aceites ya que las plantas son el ingrediente básico y fundamental para la práctica del oficio.

Los aceites de hierbas se usan para muchas cosas: para ungir o untar velas. La magia poderosa de las velas se incrementa cuando las ungimos con aceite pues potenciamos mucho más sus poderes mágicos. Los podemos usar también para el cuerpo, por ejemplo para tratar picaduras de insectos, como loción, para realizar nuestros hechizos, bálsamos, cremas, aceites corporales

La fabricación de los aceites mágicos se hace por maceración, un método de extracción de los principios activos de la planta en un líquido, en este caso aceite. Dejamos reposar la planta en el aceite durante un periodo de tiempo para que sus principios activos pasen al aceite. El tiempo puede variar dependiendo de la planta,  pero lo normal es dejarlos en maceración aproximadamente 40 días. Si bien sobre los tiempos hay muchas opiniones, por mi experiencia propia nunca los tengo menos de estos días porque no le da tiempo a la planta a soltar sus propiedades.

Si son raíces con lo que vamos a trabajar, yo las suelo dejar mínimo dos meses en maceración.

Los ingredientes que vamos a necesitar son muy sencillos:
  • Aceite base
  • Plantas
  • Frascos de cristal
  • Embudo pequeño
  • Colador




Para el aceite base podemos usar aceite de oliva, de girasol, aceite de almendras, coco, etc. En mi caso, por costumbre, suelo utilizar el de oliva o el de girasol, con cierta preferencia hacia el aceite de oliva, que absorbe mejor las propiedades mágicas de la planta y a la larga las conserva muy bien.

Para las plantas, recomiendo que salgamos al campo a recolectarlas, siempre con respeto y cogiendo solo lo estrictamente necesario. Recomiendo que leáis libros sobre el folklore de la zona en que vivís donde aparecen muchas recetas mágicas populares que se elaboran con la flora que crece en la zona. Si no tenéis la posibilidad de salir al campo, recomiendo que compréis las plantas en el herbolario.

Un consejo: tratad de no abrir las bolsitas comerciales de infusiones y usarlas para vuestros aceites pues son plantas que han sido tratadas industrialmente, pasando por mil manos, y han perdido prácticamente todo su poder.

Los frascos de cristal se encuentran en cualquier tienda. Pueden ser tarros de cristal con tapa o frascos con tapón de corcho. Incluso los tarros de conservas del supermercado sirven. Los esterilizáis al baño maría y ya están listos para su uso. Así no tenéis que comprar tarros.

Necesitaremos un embudo pequeño, tipo de los que se usan para perfumería, y un colador para cuando ya esté el aceite macerado, echarlo en el frasco definitivo.

Metemos la planta o plantas que necesitemos para hacer el aceite en el frasco de cristal. Dependiendo de la cantidad que necesitemos, el frasco será más grande o más pequeño. 

La fórmula es dos cucharadas de aceite por cada cucharada de planta.

Cerramos el frasco y una vez bien cerrado, lo ponemos a la intemperie los 40 días. Que el aceite reciba los rayos del sol y de la luna porque la acción expansiva del sol y la de contracción de la luna le ayudan a soltar sus principios activos y propiedades mágicas en el aceite.

Es bueno mover el frasco con frecuencia para ayudar a que todo se mezcle bien.

Una vez han transcurrido los 40 días, cogemos otro frasco limpio de color oscuro, que también son muy fáciles de encontrar, y colamos el aceite. ¡Ya tenemos nuestro aceite mágico!

Ahora ya no le debe dar el sol. Es preferible que el frasco sea oscuro (los venden color caramelo o verde en las tiendas de chinos en España. En América no sé si tenéis este tipo de tiendas económicas tipo bazar) y que lo guardemos en un sitio oscuro y fresco, por ejemplo un armario. Es necesario que pongáis etiquetas en cada frasco indicando qué tipo de aceite es, qué ingredientes habéis utilizado y la fecha de elaboración. 

Normalmente estos aceites pueden durar años (4 ó 5 años) conservando las propiedades de la planta intactas. Notaréis cuando un aceite se ha echado a perder por el olor a rancio. 

También es necesario que le hagáis algún ritual para transmitirle la intención que queréis dar el aceite. Existen muchas fórmulas para eso que encontraréis en grimorios o libros de recetas mágicas. El aceite se consagra a los espíritus, a las hadas, u otros seres mágicos, y se les cantanpalabras mágicas con la intención que queramos darle sujetando el frasco en nuestra mano.



Hoy os voy a dar una sencilla receta para tener sueños proféticos.


ACEITE PARA TENER SUEÑOS PROFÉTICOS

Ingredientes: artemisa, camomila, salvia, lúpulo y milenrama. Ya sabéis, dos cucharadas de aceite por cada cucharada de planta. Todos muy fáciles de encontrar en herbolarios.

La artemisa es una planta regida por la luna que nos ayudará a soñar. Propicia los sueños proféticos.

La salvia es también una planta lunar que produce sueños vívidos y abre la puerta al plano astral.

La camomila es una hierba que relaja y nos ayuda a conciliar e inducir el sueño.

La milenrama es especial para la adivinación. Muy potente.

El lúpulo es también relajante pero es una planta solar que nos va a ayudar a equilibrar el exceso de plantas lunares y a inducir hacia viajes oníricos positivos.

Este aceite lo ungís sobre vuestro chakra del tercer ojo y os untáis las sienes y las muñecas antes de dormir. Es un aceite fabuloso para todos aquellos que queréis cruzar el cerco y adentraros en el mundo de los sueños para adquirir conocimientos.

Espero que os haya gustado.

Marta Ruescas
Brujería del Cerco ® ©


miércoles, 11 de junio de 2014

El Roble


Nos acercamos al Solsticio de verano, que tendrá lugar aproximadamente el 21 de junio. En este tiempo los árboles recobran su fuerza. La savia adquiere un vigor renovado por la cercana primavera y las hojas están en su máximo esplendor. Uno de los árboles más importantes es el roble, el Rey Roble, en honor al Astado, que pierde su batalla en el Solsticio. Así diríamos que el roble es uno de los tótems asociados al mes de junio.

Para muchas culturas, es un árbol sagrado y curiosamente es reverenciado y tenido en cuenta en todos los festivales asociados a la brujería. En febrero, en Candlemas, los espíritus del roble son invocados para ayudar y dar fuerza a la Gran Madre a dar a luz al resplandor de la naturaleza, cuando en las noches de Walpurgis ya está en su máximo apogeo. Solía ser utilizado para los rituales de fertilidad. Durante el solsticio de verano, en este mes de junio, llamamos a los espíritus del roble por su asociación y vinculación estrecha con el trueno y la lluvia, para ayudar a que las cosechas crezcan y no se estropeen antes de la época de cosecha, en septiembre. Igualmente, a finales de agosto y en septiembre invocamos al roble por sus poderes regenerativos, para todas aquellas plantas que mueren con la cosecha, como fiel testigo del ciclo agrícola, un espíritu que nos promete la llegada de un nuevo comienzo y nos confirma que el ciclo tiene continuidad. Así podríamos continuar con todos y cada uno de los sabbats del año porque en todos tiene un papel muy relevante.



Las propiedades de protección del Roble son importantísimas. Siempre ha sido utilizado en la magia y muchas de las viejas costumbres asociadas a este árbol son todavía recordadas en los pueblos. Por ejemplo, llevar un pequeño trozo de corteza de roble te aporta seguridad, protección y mucho bienestar. Dos ramas de roble atadas con un hilo rojo formando una cruz es un antiquísimo talismán que puede ser puesto en la puerta de una casa para protegerla de influencias perjudiciales. Para los viajes al Sabbat, el roble es una planta de toma de tierra. Es un árbol que está fuertemente asentado en el suelo, sus raíces son fuertes y poderosas y simboliza la permanencia y la resistencia. Antes de emprender un viaje, es bueno hacerse un pediluvio en agua de corteza y hojas de roble. Esto no solo prevendrá el cansancio de los pies sino que hará que tengas seguridad y que tus pies te lleven a buen puerto. Si coges una hoja caída de roble, te traerá suerte y prosperidad además de asegurarte que no te resfriarás en todo el invierno.

El roble ha sido siempre utilizado para la adivinación. En los tiempos antiguos, los brujos y las gentes de sabiduría estudiaban las formas y la predisposición de las hojas de diferentes árboles y podían determinar con exactitud los trabajos agrícolas de todo un año. Además, podían predecir el tiempo en muchos lugares… La naturaleza habla pero alguien se encarga, sistemáticamente, de que olvidemos ese lenguaje. Nos quieren desincronizados con la naturaleza pero este tema daría para escribir una enciclopedia.

El roble simboliza la seguridad, la constancia, el vigor, las puertas, seguridad y fuerza. Es un árbol de claro corte masculino y está asociado con el elemento fuego.


Podríamos seguir hablando largo tiempo del roble y quizá lo hagamos más adelante pues sus virtudes y poderes no tienen fin. 

viernes, 30 de agosto de 2013

La Magia de la Hiedra


Ahora en verano nuestros jardines se llenan de hiedra. Es una planta que tiene algo especial... Siempre me gusta observarla y me relaja regarla al atardecer. Cuando trepan por nuestras paredes, hacen que nuestras casas parezca que se fundan con el entorno natural. 

La hiedra es una planta trepadora de hoja perenne. Puede alcanzar hasta los quince metros de alto y es, además, muy longeva. Sus tallos y tronco son leñosos, lo que facilita que se fijen a los árboles y a las rocas para trepar. Sus hojas son oscuras pero las recién brotadas tienen un verde intenso, claro y especial, como el verde que nace después de una lluvia intensa.

Además de ser una planta muy bella, guarda entre sus ramas y bellas hojas mucha magia... Detrás de la hiedra, en esa semioscuridad, hay un mundo burbujeante para los pequeños animales del bosque. Quizá porque sus ramas y sus enormes hojas les ayudan a camuflarse y los animalillos construyen túneles por donde transitan e incluso establecen sus nidos y guaridas. 

Es una de las plantas más mágicas y más protectoras que existen, ahora veréis porqué...

La hiedra, debido a ser una planta de hoja perenne, simboliza la inmortalidad del espíritu y por esa razón es para algunas culturas una planta sagrada, por ejemplo para la cultura minoica y para los celtas. 

Es un puente entre el mundo de las Fae y el mundo de los humanos. No es difícil verlas danzar algunas noches entre sus ramas o brillar tenues y a veces brillantes lucecitas por entre el intrincado entramado de hojas y tallos. Su fuerza y su misterio radican quizá en esa posibilidad de un mundo invisible detrás de sus enormes hojas, escondite perfecto para la algarabía entre ese extraño pueblo que conocemos con tantísimos nombres como las Fae, el Pueblo Tranquilo, los Extraños Vecinos, el Mundo de las hadas... y tantos y tantos nombres a cual más sugerente. Son numerosas las leyendas asociadas a las hadas o seres de la naturaleza que habitan entre sus ramas. Tal es el caso de la Dama Verde de Caerphilly, que algunos dicen que es un hada y otros que es un duende. El caso es que tiene encantado al castillo del mismo nombre y siempre se la puede ver, si es que se puede, vestida de verde teniendo el poder de convertirse en hiedra para escapar a las miradas de potenciales peligros. 


Debido a su color verde intenso y a la fuerza con la crece, es una planta asociada a la sensualidad y a los placeres terrenales. Si os fijáis, en la puerta de algunas tabernas veréis una hoja de hiedra pues se la asocia con el dios del vino, Dionisos y se cree que es un potente talismán para combatir la resaca. Si se coloca hiedra en la puerta de un establo o en la de una casa, por su asociación con la fuerza y la sensualidad, nos ayuda a combatir la esterilidad, tanto física como mental (léanse ideas, proyectos, creatividad, etc.) 

Asimismo, favorece el amor y el matrimonio por eso muchas jóvenes en los pueblos suelen llevar en el pelo una corona de hiedra trenzada. Su presencia en una casa fomenta los lazos de unión y de amor dentro de una pareja. Podemos realizar encantamientos para favorecer el amor utilizando hiedra. 

Es símbolo de la felicidad así que si queréis potenciar que ésta esté presente en vuestras vidas, es muy positivo colocar una corona de hiedra en la puerta de la casa así como tenerlas plantadas en vuestro jardín, terraza o balcón. Es, además, muy protectora.

En brujería solemos utilizar la hiedra también para realizar encantamientos y trabajos de atadura. 

Al ser una planta que crece entrelazando unas ramas con otras, simboliza la amistad y la fomenta así que podéis utilizarla para todos aquellos trabajos que tienen que ver con reconciliaciones, con potenciar lazos de amistad, solicitar armonía para una reunión, una cita... 

Al crecer en forma de espiral, simboliza el crecimiento, la expansión y la renovación así que es buenísima para usarla en encantamientos para potenciar cosas. 

sábado, 20 de abril de 2013

La Misteriosa y Mágica Mandrágora



Su nombre científico es Mandragora Officinalis. Los campesinos sentían auténtico terror porque creían que tenía características humanas, los brujos y los magos la veneraban. Hablamos de la Mandrágora, una planta muy, muy especial. Pertenece a la familia de las solanáceas y tiene una peculiaridad que la hace diferente a todas las plantas: su raíz suele tener forma antropomorfa. A veces es idéntica a la figura de un ser humano, peculiaridad que la convierte en mágica. Incluso se dice que cuando arrancas una mandrágora de raíz, ésta chilla produciendo un sonido que pobre de aquel que lo escuche pues morirá sin remedio. Esto es  debido a la peculiar forma “humana” que suele presentar su raíz. Por esa razón se creía firmemente que era una pequeña persona la que vivía bajo tierra.

Los romanos creían que un demonio residía en su raíz y que si la sacabas repentinamente de la tierra, el grito de ese demonio podría matarte. De hecho, en la antigüedad, llevaban perros para que desenterrasen la raíz y no correr ningún peligro de muerte.

La raíz de mandrágora contiene atropina y en menor medida escopolamina. Los dos son potentes alcaloides que eran utilizados por las brujas para cruzar el cerco y viajar al reino de las Fae. Es decir, provoca la experiencia del viaje extracorpóreo. Potencia los sueños alucinógenos y los viajes de conocimiento por lo que la englobaríamos dentro de las Plantas de Poder, plantas que se han utilizado desde tiempo inmemorial para esos usos por chamanes, brujos y curanderos. Sin saber su correcta utilización, puede provocar graves problemas de salud e incluso la muerte si se ingiere. Yo recomiendo su uso como talismán, donde no se corre ningún peligro pues no se ingiere. Por todas estas propiedades, durante la Edad Media, principalmente, se utilizaba como anestésico.


Nacen en otoño y mueren en primavera lo que la convierte en poseedora de una magia y poder muy peculiares como en breve explicaremos.

La Mandrágora pertenece al elemento fuego y está gobernada por el planeta Mercurio. Al estar gobernada por este planeta, es muy apropiada para potenciar la voluntad y la fuerza, para la protección, para asegurarnos la seguridad en los viajes, para la buena suerte en los negocios y en los estudios y al ser una planta que potencia el conocimiento secreto y profético es un potente aliado para las personas creativas y para las personas que se dedican a la Adivinación.

Asocio la Mandrágora con el poder de Hékate. Precisamente porque florece y da fruto en otoño. Como nada sucede por casualidad, y menos en la naturaleza, la Mandrágora es el protector más increíble que existe contra la negatividad, el mal de ojo y la magia negra por estar regida precisamente por Hékate. Es maravilloso llevarla en un saquito siempre cerca de ti porque su poder es inimaginable. Asimismo la utilizamos para potenciar la fuerza de cualquier ritual o hechizo.

Para su uso medicinal si se majan las hojas de la planta con grasa de ganso o de cerdo y harina de cebada y utilizado como emplaste, baja la inflamación de cualquier golpe. El mismo emplaste, aplicado sobre las mejillas y las mandíbulas quita el dolor de cabeza y de muelas. Las hojas de mandrágora hervidas en leche se aplican a úlceras para hacer que éstas cicatricen antes; su raíz era usada como purgante y macerada y mezclada con alcohol en su justa medida se administraba oralmente para producir sueño o analgesia. Con este bebedizo se trataba el dolor del reúma, los ataques epilépticos e incluso lo que antiguamente era conocido como melancolía y hoy depresión. Se empleó como anestésico dándole al paciente un trozo de raíz a comer antes de realizar una operación.


La raíz en forma de hombre, colocada en una repisa de chimenea y a falta de chimenea en cualquier repisa que esté en la sala de tu casa donde más vida se hace, te traerá riqueza y felicidad.

Hablar de las propiedades de mandrágora daría lugar a muchos más posts. Os he resumido las más significativas.