Mostrando entradas con la etiqueta Amuletos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amuletos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

Trampas de Espíritus



Las culturas más antiguas de la tierra poseen antiquísimas trampas artesanas para atrapar espíritus malignos. Estas trampas no solamente atrapan y retienen a espíritus malvados, aquellos que existen en el otro mundo y que pueden perjudicarnos con mayor o menor poder sino que pueden debilitar e incluso extinguir el poder de ciertos magos o brujos negros. 

Entre las raíces del Árbol del Mundo existe un pozo consagrado a las Diosas del Destino, tres espíritus femeninos más antiguos que el propio mundo. El pozo vierte su agua y hace que el gran Árbol crezca alto y fuerte. La labor principal de las tres Nornas, también conocidas como Parcas, Moiras o Diosas Hilanderas, entre otros muchos nombres, era regar a diario el Árbol de nombre Yggdrasil para que permaneciese siempre fresco y creciese alto y fuerte. Las Nornas tejían telares de vivos colores que iban cambiando según la naturaleza de los acontecimientos que iban a ocurrir. Cuando las diosas tejían con una hebra de color negro, esto era considerado como un presagio de muerte. La vida de cada persona es un hilo de su inmenso telar. A veces el tapiz era tan extenso que una de las hermanas podía estar en el oriente y otra en el occidente y mientras tejían y viajaban, cantaban una misteriosa canción tan profunda como el firmamento nocturno.



Estos espíritus son tan poderosos que los dioses de la mitología nórdica no tenían ningún poder sobre ellas pues también tenían sus propios tapices que ellas nunca les dejaban ver. 

Las Nornas tejen el destino de los hombres. El concepto de destino tiene gran importancia para la brujería del cerco ya que bebe directamente de las hondas aguas del tiempo, del saber antiguo chamánico que creía en la existencia de los espíritus y no los dioses, de un saber no sometido a ningún proceso cultural, un conocimiento primigenio que nos mostraba a un Gran Espíritu Madre  predecesor de otras diosas hilanderas que tejía una enorme tela de araña, tapiz o tela de infinitos colores. Un Gran Espíritu que tejía en su tela infinita todo lo que existió, existe y existirá. Es la Abuela Mujer Araña de los indios norteamericanos y la encontramos en todas las culturas de la Tierra. Es la Gran Madre Artesana, tejedora del mundo, del destino y de la vida. 



La diosa Mari vasca suele llevarse a una joven a su cueva donde la enseña a hilar así como los secretos del hilado. En la cultura germánica es conocida como la Holda o Perchta, la diosa que nos muestra un doble rostro, blanco y negro, pues el destino puede ser benévolo o cruel.

Antes de mostraros esta Trampa de espíritus quiero que observéis el contexto en el cual nace pues las cosas del mundo nunca suceden por casualidad.

Así no nos puede sorprender encontrar como en numerosísimas culturas de la tierra, los hombres construyen artefactos similares a una tela de araña o tapiz a modo de artilugio intrincado para engañar espíritus y que estos queden atrapados entre sus hilos. 

En las Islas Británicas encontramos las Rowan Cross, en castellano Cruces de Serbal que son artefactos utilizados para la protección y la buena suerte de las personas y los animales. Se colocan sobre una puerta, una ventana, una chimenea o un coche para alejar de nosotros malas influencias. Se cuelga en ocasiones una corona hecha de bayas de serbal atadas con cobre, un gran conductor de la electricidad, la magia y la fuerza de las piedras. 



El Atrapasueños indio, que a buen seguro conocéis, es otra trampa para los malos espíritus. Igualmente, es construido para atraer energías benéficas, especialmente durante el sueño. Durante la noche somos influenciados por energías que no controlamos así como entidades, nossiempre benéficas. De ahí que en ocasiones nos despertemos con la sensación de no haber dormido bien e incluso sentirnos agotados a pesar de haber dormido las horas suficientes. 



Los sueños pasan por la red del atrapasueños y son filtrados por sus finos hilos para que solo nos alcancen aquellos que nos benefician y que nos permiten ordenar ideas. Son los sueños de sabiduría y conocimiento o aquellos que son reveladores de portentos. Estos atrapasueños solían tejerse con hebras de sauce, el árbol de Hécate, de la protección y de la adivinación, y se tejían en forma de tela de araña con la intención de que las pesadillas quedaran atrapadas en su centro. 

Al otro lado del planeta, en el Tíbet, también las encontramos. Allí las llaman Trampas de demonios y son elaboradísimos artilugios tejidos que igualmente se colocan a la entrada de templos o de las casas para protección de los que en ellas habitan. Y es curioso porque en diversos libros que he leído sobre antropología tibetana se cuenta la anécdota de que un lama llamado Z’ang se enfadó muchísimo con un tipo llamado Pehar y consiguió atraparlo en una trampa de demonios y después lo trasvasó a una caja de madera que finalmente arrojó al río Kyi-chu, río de Lhasa. En occidente también son usadas para estos fines. Son trampas tejidas que se pueden usar igualmente para atrapar un espíritu o la energía que nos manda una persona que quiere dañarnos y mediante trabajos algo más complejos transportamos a ese espíritu a una caja o botella añadiendo ciertas hierbas e ingredientes y cantando ciertas cosas. Si bien hoy vamos a hablar de un uso sencillo y muy efectivo que podéis hacer todos. 




Incluso el psicólogo Carl Gustav Jung se mostró interesado en estas trampas tibetanas como he leído en alguna entrevista que le realizaron y él mismo comentó sobre algunos artefactos similares llamados Stroden que se realizan en algunos pueblos suizos. 

En una de mis investigaciones, en este caso sobre las diosas hilanderías, descubrí una noticia muy curiosa. En Knole House, una casa señorial británica que forma parte del Patrimonio Nacional británico, en el condado de Kent, Reino Unido, han aparecido recientemente unos dibujos grabados en unas vigas de madera consistentes en numerosas líneas que se cruzan así como diversos símbolos. También han sido encontradas alrededor de la chimenea con la intención evidente de proteger a sus moradores de cualquier energía o entidad dañina. Curiosamente, se cree que fueron dibujadas para proteger a uno de sus inquilinos, el rey Jaime I. Podéis observar como el trazado recuerda a una tela de araña. 

Trampas para espíritus encontradas en Knole House


Es bien conocido en el folklore de muchos pueblos que los espíritus no pueden seguir jamás una línea recta y que cuando descubren el extremo de un hilo se ven obligados a seguirlo hasta el final y de esta manera, quedan atrapados en el centro del tapiz o tela de araña. A raíz de estas creencias, son muchos los pueblos que como hemos dicho antes, construyen artefactos tejidos con numerosos hilos y colores con la intención de atrapar espíritus y malas influencias y evitar que lleguen hasta nosotros. 

Hoy quiero mostraros cómo construir un Ojo de Dios, una trampa para espíritus que pertenece a la cultura huichol, un pueblo ancestral mexicano. Sus diseños son preciosos y fáciles de construir. 

Es muy bonita e interesantísimo el folklore alrededor de estos Ojos de Dios. Os invito a que ahondéis en este folklore sorprendente y precioso.

En lengua huichol se llaman Si’kuli, haciendo referencia a cinco puntos cardinales: norte, sur, este, oeste y el centro, punto de partida desde donde el cual surgen todas las cosas. Y tejen los ojos con determinados colores, principalmente el blanco, diversos tonos de azul, negro, rojo y amarillo. Los colores se colocan dependiendo de la petición específica y del uso que le daremos. 

Sobre los colores que elijáis, el universo simbólico de cada persona es muy particular por lo que recomiendo que tejáis los colores que tengan una gran importancia y significado para vosotros. He subido una fotografía de uno de los Ojos de Dios que he realizado recientemente y que he colocado en la portada del post donde he utilizado cuatro colores. El amarillo del centro, que simboliza al Sol, el naranja y el rojo, para fines personales y como veréis, lo he rodeado de un color azul intenso y eléctrico. El azul es para infinidad de culturas un color protector. Pero vosotros podéis hacer las combinaciones que queráis. 




Existen muchos totoriales en Youtube para que realicéis vuestras trampas para espíritus buscándolas en su buscador como “Ojo de dios huichol” o "mandala huichol" o similares. Si bien veréis que la mayor parte de la gente los realiza como objetos decorativos y utilizas palitos de madera que venden en las tiendas de manualidades, recomiendo que utilicéis palos de madera que recojáis del bosque o del campo. El mejor material es el que nos ofrece la naturaleza y más el que recogemos con nuestras propias manos. 

Yo he aprovechado mi reciente viaje a la entrañable y mágica Galicia para perderme por sus bosques y recoger material para mis trabajos. Este Ojo de Dios lo he realizado con dos palos de conífera. Los pinos y otras coníferas son maravillosos para elaborar amuletos de protección. 

Para empezar a tejerlo, recomiendo que llaméis a vuestros espíritus familiares y ancestros y que estos guíen vuestras manos en el tejido de la trampa de espíritus. Enfocar vuestra atención en la función que queréis darle y tejerlo con arte para que os sirva en vuestro propósito. Podéis también colgar hebras de lana, cuentas, cascabeles, plumas… todo aquello que os sirva para vuestro propósito. También os recuerdo que en brujería la creatividad es una de nuestras mayores aliadas. 

El Ojo de Dios es bueno que lo colguéis encima de una puerta, de una ventana, encima de la cama o de la cunita de un bebé, que lo coloquéis en el coche… Podéis realizarlos de muchos tamaños y lo artesano es lo más mágico. 

Cuando pase un tiempo, por ejemplo yo os recomiendo que en cada Luna Nueva, cojáis la trampa para espíritus y la dejéis al sol durante unas horas para que la energía purificadora del fuego limpie los malos espíritus. También podéis quemarlos y volver a tejer otro. Así tendréis vuestra casa limpia de malas energías. 

Marta Ruescas
Brujería del Cerco ® ©

viernes, 16 de agosto de 2013

El Secreto de los Talismanes


Acudimos a los brujos y a otras gentes mágicas para que nos ayuden a ciertos niveles donde lo convencional no funciona. No tener en cuenta el mundo mágico no significa que éste deje de influir sobre ti. De pequeños, cuando jugamos al escondite, nos tapamos los ojos. Inocente y alegremente creemos que si nosotros no vemos a los demás, éstos no nos ven a nosotros. Esta actitud infantil nos provoca ternura y nos hace gracia, pero deja de hacérnosla cuando ya adultos, vemos a mucha gente empecinada en decir que las energías, la dimensión invisible de nuestra realidad no existe o peor aún, que es producto de la superchería y de gentes con pocos estudios. Porque ellos no la vean o mejor dicho, sean capaces de percibirla, no significa que ésta no exista y mucho menos aún, que no les influya. 

Hoy vamos a hablar de algunos de los objetos que los brujos elaboramos para ayudar a la gente. Encantamientos que concentramos en un objeto o varios objetos que podemos colgar en la puerta de nuestra casa, por ejemplo para protegernos de energías nocivas o que podemos llevar en un bolsillo o colgado del cuello por poner otro ejemplo, para atraer el amor.

Estos talismanes y amuletos suelen elaborarse con hierbas, metales, piedras, cera, monedas, telas cosidas, sigilos, aceites, plumas y cualquier objeto mágico que el brujo considere o trabaje. Asociamos un valor a ese objeto, nuestra creencia, nuestra energía y, por supuesto, y lo más importante: nuestro Arte. Una vez tenemos en nuestras manos el material, comenzamos nuestro trabajo. A partir de ese momento, todos esos objetos son imbuidos de una fuerza, de la fuerza de cada cual y algo más, que es la que convierte ese material en algo muy poderoso.

Existe un poco de controversia entre las diferencias entre talismán y amuleto. Aquí trataré de explicar lo que opino sobre este tema:


Amuleto: es normalmente un objeto pequeño que podemos llevar encima. Solemos llevarlo para que nos traiga buena suerte o nos brinde protección. Se cree que tiene propiedades mágicas, que nos puede proteger también de la enfermedad, de la envidia y de la maldad en general. Puede utilizarse para usos específicos también. Los amuletos pueden ser piedras, cristales, figurillas, monedas, dibujos, colgantes, anillos, plantas, animales e incluso palabras. suelen llevarse colgados del cuello y hasta popularmente se sabe que su poder actúa con más fuerza cuando está en contacto con nuestro cuerpo, con nuestra piel.

Talismán: un talismán es también un objeto que posee poderes mágicos. La diferencia con el amuleto es que el talismán es algo que está elaborado y trabajado por una persona que se maneja en el mundo espiritual y que conoce las leyes del mundo invisible: el brujo. Suelen utilizarse para asuntos muy específicos y no tan genéricos como el amuleto, por ejemplo: recuperar la salud, quitar un mal de ojo, proteger de accidentes, encender la pasión en una pareja, etc. Se realiza un encantamiento para activar su poder, de ahí que sean objetos más elaborados que los amuletos. Están cargados con el Arte del brujo. No suelen llevarse a modo de adorno sino que se llevan en un bolsillo, en el bolso o se cuelgan en el cabecero de la cama, en la puerta de una casa, etc. Un ejemplo de talismán sería un Saquito de Conjuro.

Volviendo sobre los amuletos, comentar como curiosidad algunos que he visto utilizar o que he utilizado: una cabeza de flecha resulta un potente repeledor de energías malignas, un gato negro, muy al contrario de lo que la gente se cree, es señal de muy buena suerte, una mano, se me ocurre por ejemplo la Mano de Fátima, también protege contra el mal de ojo y cualquiera de las partes de un roble, sean sus hojas, un trozo de corteza, una rama, etc. es algo que atrae la buena suerte.

Decir que un amuleto es poderoso en si mismo pero puede incrementar su fuerza si es “cargado” por un brujo.

Fetiche: un objeto o fetiche no tiene por qué estar necesariamente ritualizado. Basta con tener “fe” en él para que funcione. Y como podéis ver, es el principio de toda magia. Siempre lo repito porque es muy importante: recordad que la energía sigue al pensamiento.

* Os pido disculpas por no actualizar con tanta frecuencia el blog. Me estoy tomando agosto relajadamente, lo necesitaba. En septiembre retomaremos el ritmo habitual con más ilusión y ganas que nunca. ¡Gracias a todos!