Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Nuevo libro sobre paganismo

Estimados amigos, 

Quiero compartir con vosotros información sobre un nuevo libro que ha aparecido sobre paganismo y considero muy interesante. Se llama: Paganism 101: an introduction to paganism, editado por Trevor Greenfield. Lamentablemente, de momento no está traducido al español y desconozco si más adelante se traducirá. Está escrito en un inglés muy sencillo y en versión kindle tiene un precio más que asequible. 


Lo que tiene de original este libro es que incluye la aportación de 101 paganos a los que se les ha solicitado que escribiesen sus impresiones sobre tres temas principales: quiénes somos, qué creemos y qué hacemos los paganos. Si bien no están recogidos todos los senderos que incluye el paganismo, sí vemos una representación bastante amplia de algunos de estos caminos. Así veremos la opinión de chamanes, brujos, wiccas, druidas e incluso cristo-paganos, que creo que es un movimiento que reivindica los orígenes paganos del cristianismo pero que, la verdad, no sé mucho más por lo que no entro a valorar nada al respecto hasta que no haya investigado un poco más este curioso tema.

Además en el libro encontraremos la opinión de todas estas personas sobre la naturaleza, los dioses o deidades con las que trabajan, ética, ancestros, vida después de la vida y, en la tercera parte del libro, cada uno explica en qué consiste su práctica diaria: sus rituales, magia, herbalismo y otros temas interesantes.

Me ha parecido un libro diferente en tanto que aborda el paganismo no desde una opinión exclusivamente docta y académica sino que el editor ha recabado la información de los propios paganos, aquellos que practican su Arte, religión o camino espiritual en el día a día. 

El sumario es desde luego interesante y la introducción y lo poco que llevo leído me resultan de mucho interés. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Revista The Cauldron


The Cauldron es una revista que lleva publicándose 36 años. Es una publicación independiente, sin interés comercial, que publica artículos serios y profundos sobre Brujería tradicional, Wicca, Paganismo antiguo y moderno, Magia y Folklore. Se publica trimestralmente en febrero, mayo, agosto y noviembre desde 1.976.

Su editor, Michael Howard, ha escrito cerca de treinta libros sobre magia, brujería, misterios de la tierra y folklore y es practicante de brujería y otras tradiciones mágicas desde hace cuarenta años.

Los artículos que publica The Cauldron incluyen firmas de autores conocidos y menos conocidos. Entre los más conocidos encontraremos firmas como Andrew Chumbley, Daniel Schulke, Robin Artisson, Robert Cochrane, Ronald Hutton, Melissa Siems, etc. Resulta ser una de las revistas con más prestigio a nivel internacional en asuntos de magia y brujería. Funciona por suscripción. Para Europa son 30 € al año. Para América del sur, admiten cheques y Western Union.

Los dos últimos números de The Cauldron

Yo la recibo hace ya años y me gusta mucho porque accedo no solamente a otras tradiciones paganas que no son la mía, lo cual me brinda un conocimiento más amplio sobre Paganismo y otras cuestiones relacionadas sino que profundizo aún más en el estudio de la brujería tradicional con autores que me encantan.

Quería compartir con vosotros esta información porque quiero ir subiendo al blog lecturas recomendadas.

Decir que en su Web encontraréis algo más de información sobre esta publicación: forma de suscribiros, libros publicados por Michael Howard y además tiene un link de descargas donde podréis bajaros gratis algunos artículos que la revista ha publicado en números anteriores.  Está en inglés, eso sí, pero lamentablemente resulta que el grueso de la información interesante que existe sobre brujería tradicional en Internet está en este idioma y no en español.  

miércoles, 2 de enero de 2013

Sobre Brujería Tradicional




He encontrado en un libro que estoy leyendo un párrafo que, hasta ahora, es uno de los que más me han gustado y que para mi gusto mejor definen lo que es la Brujería Tradicional. El libro se llama The Witching Way of the Hollow Hill, y el autor es Robin Artisson, autor que me gusta mucho. Cuando lo termine de leer, lo añadiré a la sección de Lecturas Recomendadas, sección que tengo un poco abandonada últimamente. Como podéis ver, el libro está en inglés y no me consta que exista traducción. Una de las cosas fundamentales para iniciaros en el estudio de la Brujería Tradicional es conocer ese idioma ya que la mayoría de los libros y estudios están en inglés. Sobre Wicca y Neo-Paganismo existe mucha literatura en castellano así que no tendréis mayor problema en encontrar libros sobre estos senderos.

Lo que he hecho es traducir el párrafo que tanto me ha gustado para que todos podáis leerlo:

El sendero tradicional es como una tienda antigua y polvorienta llena de cosas olvidadas, miles de viejas sombras, huesos y muñecas con las cuencas vacías, viejas copas y cuencos, y relojes que dejaron de funcionar hace mucho tiempo… pero debajo de todos ellos existe un gran mundo lleno de ruido, color y Misterio que simplemente está esperando emerger para asustarte o para iluminarte… es un sendero para personas que pueden entender y apreciar la atmósfera de una cabaña ruinosa a la que solo le queda en pie la chimenea, que se maravilla viendo los bosques en otoño después de la lluvia, o el poder del cielo de noche en medio del campo. No existe otro modo de expresar esta esencia. Es un camino para personas que ven el folklore y los viejos cuentos no como “simples historias” sino realidades intemporales, piezas de un extraño puzzle que abre una puerta hacia lo que internamente somos, invisibles pero potentes.  



La Brujería tradicional es todo eso y mucho más. No solo las distintas tradiciones y corrientes que existen dentro del paganismo. Es sobre todo la tradición de cada uno, pues siempre he pensado que hay tantas formas de hacer brujería como brujos existen. Por eso la definición de Brujería tradicional es tan esquiva, tan imprecisa pero al mismo tiempo tan sugerente. En mi caso me inclino hacia la práctica, a encender mi caldero, trazar el Compás e invocar la corriente sagrada. Para otros la Magia reside en la ceremonia y otros encuentran lo que es brujería en un Coven. Pero cada uno escuchamos las mismas canciones cuando miramos un atardecer, el viento de la tarde agita nuestro pelo y las primeras estrellas surgen en el horizonte. Dentro, en tu corazón, te espera el calor de la fragua.

martes, 3 de abril de 2012

Lectura recomendada: Hedge Rider, de Eric de Vries

Buenos días desde Brujería del Cerco.
Hoy quiero recomendar un interesantísimo libro sobre el tema que nos ocupa.
Como trato de que este blog recoja el conocimiento sobre brujería tradicional en español (ya que la mayoría de la información está en inglés), ya haré alguna traducción y comentario personal sobre los interesantes conceptos que aquí se tratan.
El libro es Hedge Rider, de Eric de Vries A mi modo de ver, todo en el libro me parece muy interesante y orientativo, sobre todo para todos aquellos que esteis comenzando. 
El libro de Vries cubre por completo el simbolismo del "cerco" y el significado y deber de los que el cerco cabalgan. Nos sumerge en el concepto de Inframundo de la mitología nórdica y del folklore medieval originados en el ámbito germánico, nos adentramos en el interesante concepto de "destino", también germánico y une todo este caldo de cultivo esencial sobre Brujería tradicional con una explicación muy interesante sobre si la Diosa de las brujas es Diana o la Dama Holda. También habla de los habitantes de las colinas huecas. Es un gran viaje a través de los Viejos Caminos...


Lo único que critico de tan interesante libro es la visión del autor sobre las sustancias ingeridas por las brujas del cerco para viajar al sabbat. Es una visión políticamente correcta y yo no soporto lo que es políticamente correcto porque es ponerle una mordaza a la Verdad, con mayúsculas y limitar al ser humano más de lo que ya lo está. Se pone a hablar de plantas de poder y se le nota nervioso. Se pasa un buen rato recomendándonos: "asegúrate de que lo que haces es legal" y blablabla. Eric de Vries viene a decir, hablando de lo que hacían las brujas para levantar el vuelo en su escoba, que basta con una copita de buen vino para cruzar el cerco. Sr. de Vries, no hable de lo que no conoce. Y no digo más. El resto, un gran libro.