Mostrando entradas con la etiqueta Encantamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encantamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

Encantamiento para la Salud Propia


Hoy os traigo una sencilla receta de Vudú, muy efectiva para mejorar nuestra salud. Como hemos comentado otras veces, la efectividad de la brujería reside en la sencillez del acto mágico. Este encantamiento es exclusivo para nuestra autosanación, cuando estamos luchando para sanar una enfermedad y los ingredientes son muy fáciles de encontrar.

Necesitaréis:
  • Tela azul.
  • Dos puñados de judías (da igual que sean blancas o pintas. En América las llamáis frijoles).
  • 2 botones blancos.
  • Un trozo de papel blanco.
  • Hilo y aguja.

Cortar la tela en dos piezas dándole forma humana, como una muñeca. Coser los laterales firmemente ya que dentro vamos a introducir las judías y necesitaremos apretar bastante bien las puntadas. A continuación coseremos los botones a la cara de la muñeca, donde han de estar situados los ojos.

En el papel dibujar una cruz (¡ojo! No confundir con la cruz cristiana *).

Introducir el papel y las judías dentro de la muñeca por la parte que ha quedado descosida y coser bien. 

Colocar la muñeca debajo de vuestra cama hasta que la enfermedad remita. Lo hará más rápido y sanaréis mejor.


* La cruz en el vudú, aunque guarda la misma forma que la cruz cristina, no tiene el mismo significado. El madero vertical simboliza lo invisible y el horizontal el mundo terrenal o material. Solo en la encrucijada en la que se encuentran el eje humano y el divino se establece la comunicación con las deidades. 


Me está siendo especialmente difícil actualizar el blog últimamente. Lamento no poder postear con más asiduidad. Pronto contestaré a los comentarios que habéis dejado últimamente. ¡Gracias a todos!

domingo, 15 de septiembre de 2013

Las Fuerzas de las Encrucijadas


Como ya dijimos, Hékate es una diosa subterránea, antiquísima, una diosa de la oscuridad, entendiendo oscuridad como la zona donde operamos los brujos buscando el Fuego de Astucia. Como siempre digo, para ver la luz hemos enfrentar nuestra sombra. Solo quien lo haga, podrá decir que la ha encontrado. Así que hemos de diferenciar entre oscuridad y tinieblas, siendo ésta últimas donde habitan aquellos seres y entidades que trabajan para el lado oscuro.  

En  Hékate: Reina de la Brujería podéis releer lo que ya escribimos sobre ella en estas páginas.

Como ya explicamos, Hékate es un númen liminar, es decir, de frontera. Lugares donde se produce un cambio de algo a otra cosa, de un lugar hacia otro lugar. Justo ese espacio entre mundos es el reino de Hékate. Primigenia fuerza que acompaña a los muertos cruzando el umbral, que prevalece en las lindes del bosque acompañando al valiente que se adentra en un bosque de noche así como al que piensa hacerlo. Es la antorcha que lleva en la mano la que ilumina nuestro camino en la oscuridad.

Ya en tiempos de Roma fue vinculada a las encrucijadas o cruces de caminos, lugares vinculados con la magia. Se creía que Hékate y su jauría de perros aparecían estos espacios apartados que para los viajeros eran lugares peligrosos y espectrales. No olvidemos las numerosas leyendas asociadas a la actividad que sucede en los bosques de noche, y no me refiero precisamente a la actividad animal. Si hacemos memoria encontraremos espectros, Fae, brujas que habitan en lo más intrínseco de los mismos, luminarias, Santas Compañas y huestes varias.  Era la noche un ámbito peligroso y los cruces de caminos los lugares por donde cruzaban aquellos seres mágicos y fuera del común.

Altar a los dioses lares de Pompeya

Los romanos celebraban las Fiestas Compitales, de la palabra latina compitum, encrucijada. Estas fiestas eran celebradas poco antes de la Saturnalia, que es lo que ahora en occidente conocemos como Navidad. Si os fijáis bien, se celebraban a finales del año, cuando la Mitad Oscura reina sobre la Tierra. Un momento donde Hécate nos indica, prodigiosamente, cuáles son los caminos a seguir en mitad de esa oscuridad.

Para unos tiempos en que no existía la luz eléctrica, la noche se convertía en un ámbito completamente diferente al del día, desconocido y misterioso. Un ámbito donde esas fuerzas o númenes misteriosos campaban a sus anchas. Por esta razón, los romanos pintaban o construían unos pequeños altares en las encrucijadas, lugares que era considerados que eran un límite entre el “orden” urbano y la anarquía del bosque para solicitar protección y guía. Era muy común que dejaran pasteles hechos de miel, imágenes, muñecos hechos en lana… Era bien conocido por ellos que Hécate y otros númenes misteriosos favorecen y acompañan al ser humano en su relación con los mundos invisibles. Son fuerzas protectoras aunque también las hay destructivas. En ese planeta todo está marcado con una fuerte polaridad: noche-día, luz-oscuridad, frío-calor, etc.


Imagen Cortesía de Wendy Andrews

Se acerca el otoño y Hécate ya está despertando del letargo estival. Suele llegar a nuestras vidas en esta época del año, momentos que propician la búsqueda interior, siempre iluminada por los destellos de los tonos otoñales. Cuando no sepas que camino tomar, cuando te encuentres en un momento oscuro, solitario, cuando te sientas temeroso, cuando necesites defenderte de algo o de alguien y, sobre todo vencerlo, trabaja con ella. Es el rostro de anciana que remueve el caldero haciendo que salgan a la luz aquellos misterios que nunca quisimos ver y escuchar, alumbrando con su antorcha el camino que has de seguir y ahuyentando con sus perros negros aquello que desea perturbarte. Su visión produce paz, a los que no son brujos, terror. 

Recordemos siempre y no perdamos de vista que la brujería es un camino que transcurre por la oscuridad y que esa oscuridad no ha de confundirse con las tinieblas, lugar en el que habitan los seres de más baja vibración. Es Oscuridad como símbolo de Sabiduría, Poder y Astucia. El camino que forja el espíritu.

Cuando trabajamos con Hécate lo hacemos usando llaves que simbolizan la apertura o el cierre de nuestro trabajo. Cuando terminamos un trabajo realizado con la ayuda de Hécate acudiremos a un cruce de caminos para enterrar los restos del encantamiento. Algunas personas dejan tres monedas enterradas en pago a la ayuda recibida. En el próximo post explicaremos cómo trabajar con Hécate y daremos una invocación para trabajar con una de los númenes más importantes de la Brujería.


domingo, 9 de junio de 2013

El Efecto de los Muñecos Vudú


Una muñeca es una figura en forma humana que fabricamos para representar a una persona o un animal y que será utilizada en un encantamiento u otro ritual mágico para provocarle un cambio a través de la magia simpática. La magia simpática, como ya expliqué en Mundo Desconocido, en mi entrevista con JL, trabaja con el principio de la similitud y del contacto asociativo (por ejemplo atraer efectos parecidos) y se basa en la creencia de que alguien o algo puede ser mágicamente afectado ejecutando alguna acción sobre un objeto que representa a esa persona o asunto.

Para conseguir un objetivo que tiene que ver con una persona o un objeto, nos hacemos con una muñeca o muñeco que represente a la persona o asunto que necesitamos trabajar. A su vez, conseguimos objetos personales relacionados con esa persona u objeto. Una vez preparada, hacemos un encantamiento para causar un efecto sobre la persona o situación que el muñeco representa.

El uso de muñecos en brujería y en magia se remonta a tiempos antiquísimos pero su uso potencial ha sido mantenido en secreto en forma de cuentos, mitos, folklore y superstición. De hecho tiene mala fama debido al papel que se les ha dado sobre todo en las películas de terror de Hollywood. Películas donde un brujo malo malísimo coge una muñeca de trapo, le clava alfileres y le hace todo tipo de perrerías haciendo que la persona muera. De hecho hoy en día la gente cree que el Vudú es solo hacer daño a través de muñecos. Nada más lejos de la realidad. El Vudú tiene dos corrientes: la Lukumí (serpiente) y la Conga (el arco iris). Un brujo puede ser “rayado” (iniciado) en una u en otra o en las dos. Vuelvo a decir que depende de cada uno de nosotros el camino que queremos recorrer. Lukumí es magia negra. Si la practicas, te conviertes en Bokor (accedes a los secretos de la zombificación, por ejemplo) y si practicas Conga, harás magia blanca.


Hace miles de años, en la antigua China, a las mujeres les estaba prohibido desvestirse delante de un varón por lo que para ser tratadas médicamente, mandaban fabricar preciosas muñecas de marfil con los detalles de su anatomía minuciosamente detallados. Estas muñecas servían como comunicación entre el médico y el paciente. El médico practicaba la curación sobre la muñeca y la paciente sanaba.

Se utilizan muñecos, no hace falta que lleven esa minuciosidad y realismo, de trapo o de madera para sanar a distancia o promover la salud de una persona. Aquí os diré cómo podéis hacerlo. Os doy un ejemplo a modo orientativo pero ya sabéis que hay tantos métodos como brujos:

- Sostienes la muñeca entre tus manos para cargarla con tus intenciones y energías   curativas.
- Susurra encantamientos, afirmaciones y bendiciones de sanación sobre la muñeca.
- Unge la muñeca con aceite de salud o aceite esencial de lavanda para transmutación.
- Coloca la muñeca en un triángulo de manifestación rodeada de velas con colores  (recordad que el color verde es para la sanación).

En general usamos las muñecas para Protección, Prosperidad, Suerte, Amor, Salud y Felicidad.