Mostrando entradas con la etiqueta Wortcunning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wortcunning. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Herbología Secreta



La palabra inglesa Wortcunning se refiere al conocimiento, cunning, y al uso de las propiedades secretas de las plantas, conocidas como worts o hierbas de infusión.

Desde los tiempos prehistóricos, las plantas han sido utilizadas para la sanación. Tenemos informes de arqueólogos que hablan sobre cómo las plantas eran utilizadas ya por Neanderthal. Los famosos Saquitos medicina encontrados junto a restos humanos así lo atestiguan. A lo largo de la historia, igualmente, el conocimiento de las plantas se ha desarrollado junto a todas las culturas.

Como todo en la vida, y sobre todo el conocimiento, no viene regalado. Es tarea de cualquier brujo o bruja formarse en el conocimiento de las plantas. Y lo más importante que ha de saber es que las plantas tienen dos usos: uno medicinal y uno mágico. Para ello es necesario leer libros sobre fitoterapia o cualquier guía o libro sobre plantas, árboles o arbustos de la zona donde uno vive. Para la parte mágica, recomiendo pasar horas con las plantas, trabajando y “hablando” con ellas, permitiendo que os transmitan ese conocimiento secreto y olvidado por la mayoría. Como buenos brujos, habremos de salir con cierta frecuencia y en determinadas fechas y horas a recoger los ingredientes que necesitaremos para practicar nuestro oficio.

Una buena lectura que recomiendo es leer todos lo que encontréis sobre el folklore asociado a las hierbas y plantas de vuestra región y cómo éstas eran utilizadas por vuestros ancestros en los diversos ritos y trabajos así como en las fiestas populares, bebidas y comidas de la zona, supersticiones y costumbres, etc. relacionadas con las plantas.

Una vez nos vayamos familiarizando con sus usos y costumbres, sabremos perfectamente realizar nuestros ungüentos, tinturas, inciensos, aceites, infusiones, etc.



Todas las plantas están guiadas por un espíritu en particular. Conociendo esto, nos será de gran ayuda a la hora de utilizar qué plantas en dependiendo qué rituales. Asimismo, no olvidéis la importancia básica de las fases lunares a la hora de recoger plantas y trabajar con ellas. El cuarto creciente es bueno para incrementar, hacer germinar, etc. La luna llena es buena para la protección, la adivinación y todo tipo de ritos de fertilidad. En cuarto menguante haremos rituales para maldecir o para romper encantamientos negativos. En luna nueva cualquier tipo de trabajo con la sombra, para nuestro autoconocimiento, para visiones del destino y ahondar en los misterios.

Como siempre digo, mucho respeto para tratar con la Gran Madre. Pidamos permiso a cada planta y una vez sintamos que nos lo ha dado, coger solo lo que vais a necesitar. Si no, os vais a otra planta o a otra zona donde sí tengáis permiso. Tener este grado de comunicación requiere introspección y un esfuerzo por vuestra parte de conexión y de estar atentos. Esto se adquiere con el tiempo y el trabajo continuado. Por supuesto, agradecer siempre a las plantas y al entorno el regalo. Si no lo hacéis así, el espíritu de la planta no estará intacto y os llevaréis a casa una planta que no os será de utilidad, habrá perdido su magia. Es así de sencillo. Pero sobre todo porque como brujos debemos contribuir al sagrado equilibrio entre los cazadores y sus presas, no seguir rompiendo más conexiones sino restaurarlas.

Aquí os dejo un pequeño resumen de algunas cosas esenciales que hemos de saber sobre plantas:

  • Lunes (masculino/femenino). Lo gobierna Phul o Phebe, un espíritu lunar que también rige ciertas aguas y es espíritu de algunos arbustos. Plantas del lunes: helecho, artemisa, jazmín, sauce, limonero, gardenia, palmaria palmata, lunaria, malvas.
  • Martes (masculino). Plantas del martes: ruda, ajenjo, pimienta de Jamaica, albahaca, comino, cilantro, acebo, pino, jengibre, ajo, damiana, retama y cardo.
  • Miércoles (masculino). Plantas del miércoles: potentilla, eneldo, lirio de los valles, mejorana, menta, perejil, peppermint, mandrágora.
  • Jueves (masculino). Plantas del jueves: siempreviva, agrimonia, clavo, diente de león, higo, nuez moscada, ulmaria, tilo, hisopo, borraja, anís.
  • Viernes (femenino). Plantas del viernes: culantrillo, madreselva, caléndula, prímula, manzana, rosa, magnolia, vincapervinca o hierba doncella, romero, cebada, hierba de Santiago.
  • Sábado (feminino). Plantas del sábado: belladona, valeriana, ciprés, campanillas, orquídea, eléboro negro, cicuta, beleño, consuelda, marihuana, hachís, tejo.
  • Domingo (masculino/femenino). Los espíritus que gobiernan el domingo son el Espíritu Och, espíritu de la luz y espíritu que habita en el Sol. Plantas del domingo: hipérico, cedro, camomila, canela, margarita, roble, heliotropo, azafrán, muérdago, serbal, raíz de Golden Seal o Sello de Oro, laurel y acacia.


Con respecto a los otros espíritus de los días de la semana, desconozco sus nombres pero todo lo que existe en la naturaleza está animado por un espíritu. Que no los veamos con los ojos físicos, no significa que no existan. 


Los espíritus del sol y de la luna son citados en el Arbatel de magia veterum, un libro esotérico publicado en Basilea, Suiza, en 1575. Si bien es magia ceremonial, con la que no me une ningún tipo de vínculo, me parece curioso que cite a ambos espíritus.

Muchas gracias a todos por seguirme cada día. Espero que estéis pasando un feliz verano. 


sábado, 28 de junio de 2014

Tinturas Herbales



Una de las tareas principales que hacemos las brujas es trastear con plantas. Nos gusta salir al campo y cortar hierbas para traerlas a casa. Llevas un tesoro contigo.

Existen varias formas de extraer beneficios curativos de las plantas: infusiones, baños, baños de asiento, aceites, ungüentos… Pero hoy vamos a hablar de las tinturas herbales, también conocidas como tinturas madre. A mí me gusta mucho utilizarlas porque son más cómodas que andar haciendo infusiones, que me encantan, pero que debido a la falta de tiempo y el quehacer diario, no resultan tan cómodas y rápidas de preparar.

Las tinturas se obtienen por la maderación de hierbas, flores o raíces en alcohol. Es así de sencillo y está al alcance de todos.

Hoy os damos unas pequeñas instrucciones para realizar vosotros mismos las tinturas herbales. Por supuesto, sugiero que cada uno investigue por su cuenta.

Recolectar las plantas. Hemos de ir al campo a primera hora de la mañana. Después de la amanecida. Importante que no deben estar con rocío y tampoco ha de estar alto el sol. El rocío lo usaremos para cosas muy específicas y peculiares más relacionadas con la alquimia que con la brujería. Deberemos de cortar las partes que necesitemos de la planta con mucho respeto y pidiendo permiso. Solo cortaremos aquellas partes que necesitemos. Dependiendo de la planta pueden ser hojas, flores, tallos… Los metemos en un cestito y para casa.

Importante conocer el momento del año adecuado para cortar cada planta, la lunación, etc. Por eso siempre me gusta decir que lo que yo escribo en el blog me gustaría que fuese una pequeña ventana o puerta para que investiguéis por vuestra cuenta. El tema de las plantas es todo un mundo que requiere de mucho estudio y dedicación.

Si no tenéis posibilidad de ir a coger plantas, podéis comprarlas secas en cualquier herbolario. Igualmente las tinturas pueden hacerse con la planta seca. 

Para preparar la tintura necesitaremos:
  • Frasco de cristal con tapa. Limpio. Como consejo os diré que es bueno hervirlos en agua para limpiar impurezas. Luego lo dejamos secar al aire.
  • Frasco de vidrio oscuro marrón/verde de gotero.
  • Alcohol. A mí me gusta utilizar vodka porque es una de las bebidas más puras ya que lleva pocos colorantes y aromatizantes. También podéis utilizar brandy o alcohol etílico que se compra en farmacias. Un alcohol adecuado para ingerir. No sirve el alcohol para curar heridas ya que es tóxico.
  • Tela de gasa.
  • Un pequeño embudo.




Después de la recolección, las plantas son picadas y maceradas de dos a tres semanas en alcohol a la intemperie. La proporción es una parte de hierbas por dos partes de alcohol. Si la planta es fresca, hay que echar más cantidad. Por ejemplo, añadir hasta que esté cerca de la mitad del frasco.

Recomiendo que sea un sitio oscuro, que no le de el sol. El sol es muy bueno pero ciertas plantas no lo toleran bien en el proceso. El tiempo de maceración siempre dependerá de la planta, pues hay plantas más fuertes que sueltan sus propiedades en menos tiempo y plantas más suaves que necesitan más semanas. Siempre es importante estudiar y leer sobre propiedades de las plantas y dosis recomendadas de gotas para las distintas dolencias. Existen muchos libros en el mercado sobre fitoterapia y son muy recomendables para iniciarnos en estas tareas mágicas.

El alcohol es el medio ideal para la extracción de los principios activos. También es un producto técnicamente puro y un excelente conservante. Agitando diariamente o cada dos días las plantas, se favorece la disolución de los principios activos. En forma de tintura herbal, funcionan más rápidamente que en infusión.

Una vez pasadas las semanas de maceración correspondientes, cogeremos el contenido y lo volcaremos en la gasa estirada sobre un frasco limpio. Una vez volcado el contenido, prensaremos las hojas simplemente estrujando las hierbas que han quedado en la gasa hasta que no caiga ninguna gotita más.

¡Ya tenéis vuestra tintura! Ahora solo falta coger el gotero y mediante un pequeño embudo verter el contenido en el mismo. Es necesario que compréis unas etiquetas y que escribáis la fecha de preparación de la tintura. Sus principios activos duran años aunque yo, normalmente, a los tres años prefiero elaborar una tintura nueva.


Cada planta requiere una dosificación. De nuevo os remito a los libros y tratados sobre plantas. Podéis tomar las gotas directamente o diluirlas en medio vaso de agua si el sabor os parece demasiado fuerte. 

Como brujos que somos, podemos cantar las hierbas con dichos o canciones de nuestra propia tradición. Existen fórmulas para encantarlas muy antiguas que por supuesto dan gran poder a las hierbas.

Hasta aquí una breve introducción a cómo trabajar con plantas, en este caso elaborando una tintura herbal. Uno de los temas más importantes de la brujería es adentrarnos en las plantas: sus propiedades medicinales, su idiosincrasia, sus propiedades esotéricas... Todo lo que podamos aprender sobre ellas, desde el respeto y la admiración pues como bien he escuchado a algunos expertos decir, las plantas existen en la Tierra desde mucho tiempo antes que el ser humano. Son sabias y entre otras cosas, están aquí para ayudarnos y para sanarnos. 


domingo, 2 de febrero de 2014

La Noche de las Candelas


Como recordaréis, más o menos por estas fechas hablamos de un sabbat o celebración mayor para la brujería tradicional: el sabbat de Candlemas. Nos hallamos en mitad de la estación de invierno. Ya va quedando menos para la primavera, si bien todavía pueden sucederse muchos días y noches de frío intenso, de escarcha y nieve. Pero Candlemas, Imbolc para la Wicca, que honra a la diosa Brigit, es un tiempo de promesas. Para mí siempre ha simbolizado la promesa de la primavera.

En el punto álgido del gélido invierno, en mitad de esos días donde no sientes las manos, cuando el frío te corta la cara y hace que duela, de repente una mañana descubres, al abrir la ventana, que la luz del sol brilla con más intensidad y que un agradable calor templa tu cara y tu espíritu. Te das cuenta que los pájaros cantan más alegres y que pronto las copas de los árboles se llenarán de nidos. Entre la nieve, algún brote se abre paso a pesar del hielo. Son las Campanas de Candlemas (Candlemas bells).  

En España, numerosas fiestas populares celebran lo mismo. Se cristianizó como Candelaria, pero en algunos pueblos se llama la Fiesta de las Candelas o Fiesta de la virgen de Candelaria. Son numerosos los lugares que celebran fiestas en torno a las candelas, luces o velas. Santiago del Campo (Cáceres), Cuéllar (Segovia), Almendralejo (Badajoz) y Santuario O Corpiño (Pontevedra) son sólo cuatro ejemplos de estas fiestas populares que, como es habitual, nada tienen de cristianas.

Es costumbre en Almendralejo quemar las Pantarujas o Peleles, que son representación del mal. Los vecinos del pueblo almacenan durante días maderas y trastos viejos para realizar, el día 2 de febrero, piras artísticas. Es una forma de purificación de sus hogares. En otros lugares se bendicen las candelas o velas que se van a necesitar durante todo el año para que nunca falte en los hogares la luz, tanto física como espiritual.

Y esa es la clave. Candlemas o Imbolc es una luz espiritual, una luz que purifica y que limpia aquello que nos hace mal. Lo aleja de nosotros y por eso encendemos luces esta noche y este día, para que ésta nunca nos falte y que espante a todo aquello y a todos aquellos que nos dañan. Es un rito conocido como limpieza primaveral. Buena época para limpiar nuestros hogares y tomar baños rituales. Se trata de dejar espacio, quitando lo viejo, para que crezca lo nuevo. Es curioso como los cristianos celebran en Candelaria la “purificación” de la virgen. De nuevo aprovecharon una fiesta pagana, que se remonta a tiempos anteriores a los romanos, para barrer para casa.

Candlemas Bells

Buena época también para hacer purificaciones con agua y con fuego de nuestras herramientas mágicas. Podéis establecer unas palabras o cantos para, con el poder mágico de la palabra, limpiarlas y prepararlas para seguir usándolas. Es una forma de reforzar su poder espiritual.

En vuestra mesa de trabajo el Fuego, que siempre está presente en brujería tradicional, representa el fuego de la forja. La que moldeará y templará vuestro espíritu. La representación del dios Sol, pues si de veras he de creer en un dios, creo en el Sol, como entidad consciente de la que depende nuestra vida y nuestro crecimiento espiritual. Un brujo del cerco sabe que todas aquellas cosas y seres que resplandecen, tienen conciencia.

En estos días puede verse en los aires a la Cacería Salvaje, guiada por la Dama Holda, por Odín o por la sagrada Perchta, númen que auspició mi nacimiento y mi infancia y que me ha inspirado siempre, regresando al inframundo, replegando alas y perdiendo fuerza y voz a medida que el calor del Sol se hace paso por entre los campos y deshiela los ríos. Invocamos a la luz para que visite nuestro hogar y haga brillar el cristal de roca, piedra fundamental para potenciar nuestros trabajos y que abre nuestra clarividencia entre otras muchas cosas.

Los bosques y los campos comienzan a teñirse de verde. Pronto llamarán a los viejos practicantes del Oficio para practicar el sagrado Arte del Wortcunning, el conocimiento sagrado de las plantas y restablecer el vínculo mágico entre los espíritus y nuestro quehacer.